Éstas son las más conocidas: el puro y la mitra...
Dejamos atrás el pantano caminando por una pista que asciende suavemente. Encontramos el desvío para la ermita de San Cosme y San Damián que queda a la izquierda (9:55). Allí esta esta pequeña construcción, ¿un esconjurandero?
Al pie de este farallón que dejamos a la izquierda está la ermita antes mencionada:
Nuestro camino sigue a la derecha...
Y pronto descubrimos nuestro objetivo:
Nuestra pista sigue subiendo suavemente hasta cierto punto, para luego descender al cruce (10:30) de donde parte el sendero que nos llevará a la ermita de Fabana:
Este sendero es un subeibaja, muy agradable, y atraviesa un bonita zona arbolada. Por entre los árboles podemos vislumbrar otro pantano, el del Calcón:
Tras una breve caminata llegamos a la ermita (11:00):
Un poco más adelante encontramos la señal que nos indica la dirección hacia el collado de Petrenales y Nocito. Se sube por un angosto cañón con bastante agua en primavera. Nosotros subimos en invierno y en periodo de sequía. Por estas razones, apenas nos mojamos:
Aquí estoy, luciendo orgulloso mi barriga cervecera a la entrada del cañón...
El sendero se va empinando entre escarpadas paredes, frescas oquedades y abundante vegetación. Encontramos alguna señal que nos confirma que vamos por buen camino:
En nuestro ascenso abandonamos el río. El sendero se empina, todavía en el cañón y rodeados de árboles. A las 12:00 llegamos a un pequeño prado donde descansamos y nos tomamos un pequeño refrigerio.
Tras el descando, reanudamos la marcha. Una media hora más tarde abandonamos el sendero que lleva al collado de Petrenales y Nocito y cogemos un atajo que sale a la derecha, en un recodo. Es el inicio de la "revientachulos", senda escarpadísima por la que ascendemos más de 400 metros en menos de media hora. Yo llego bastante reventado, ciertamente.
Esta dura subida termina en el sendero que viene del collado de Petrenales, una ascensión al Tozal más suave pero bastante más larga:
El sendero continua entre árboles y prados. Poco a poco los árboles van despareciendo hasta que alcanzamos el primer mirador (13:30) donde contemplamos la Hoya de huesca y el Somontano:
Ahora el terreno vuelve a empinarse. Ya no hay vegetación salvo bojes y arizones. Casi vemos la cumbre, pero aún falta un último esfuerzo
La"revientachulos" nos ha dejado un poco tocados. Hacemos nuestra segunda parada para descansar y tomar unos bocatas.
Heme aquí con mi apuesta figura montañera:
Después continuamos nuestra fatigosa ascensión. Con frecuencia nos paramos para contemplar las magníficas vistas...y para recobrar el resuello.
Hemos escogido la ruta del Abadejo que queda a la izquierda. A la derecha esta la Pedriza que utilizaremos para bajar.
Los últimos metros son bastante penosos, pero sobreponiéndonos al cansancio llegamos a la cumbre para admirar el paisaje al otro lado de la montaña: los nevados Pirineos
La siguiente es un burdo fotomontaje de mi cara sobre la figura de mi compañero, a la espera de recibir las fotos en las que realmente salgo yo:
Desafortunadamente, y justo en este momento, mi cámara deja de funcionar. Ya no tengo más fotos, de la cruz en la cima o del paisaje. Mi compañero sí hizo más, que colgaré cuando me las pase.
.........................
ACTUALIZACIÓN:
Aquí está las fotos prometidas que corroboran mi llegada a la cumbre.
He colocado alguna más en los tramos previos de la ascensión.
De la bajada no hicimos fotos ni uno ni otro. A mi no me funcionaba la cámara y mi amigo bastante tenía con fijarse donde ponía los pies...
Llegamos a la cumbre a las 15:05. Tras un breve descanso de 10 minutos emprendemos el descenso, que se nos hizo más largo de lo previsto. Bajamos por la Pedriza y luego nos dirigimos a la "revientachulos" para desandar todo el camino de la mañana. Llegamos a la presa de Vadiello con muy poquita luz a las 19:00.
Han pasado cinco días y todavía tengo agujetas....
Preciosas vistas las ofrecidas por estos amantes de la naturaleza. Laborioso esfuerzo el camino, compensado por el espectacular paisaje. La recreación visual impactante. Animo para que nos mostreis nuevos encuentros con la naturaleza. Valientes senderistas.
ResponderEliminarHay que tener buena condición física para tolerar semejante ascenso. haceis senderismo habitualmente. Es un tramo largo y en ascenso.
ResponderEliminarEL AMIGO USA LA MASCARA HABITUALMENTE O ES FOTOSENSIBLE. ENSEÑANOS FOTOS TUYAS.
ResponderEliminarLo que ocurre es que no le he pedido permiso para publicar su cara. Me tiene que pasar sus fotos, en las que yo salgo más, claro, jeje.
ResponderEliminarSi me autoriza, yo lo desenmascaro.
Claro sí le quitas la máscara a Lo mejor va más rápido y evitado un accidente.
ResponderEliminarLa foto de los Pirineos nevados es preciosa...Y el día que hizo un regalo.
ResponderEliminarMUCHO ÁNIMO A LOS DOS Y GRACIAS POR COMPARTIR VUESTRAS EXPERIENCIAS. VIENDO LAS FOTOS LLEGA TODA ESA BELLEZA, QUE A VECES POR FALTA DE TIEMPO U OTROS MOTIVOS, NO HABRÍA PODIDO VER. SIN VUESTRA GENEROSIDAD ÉSTO NO ESTARÍA AQUÍ.
ResponderEliminarVery nice view mon on the top of the mountain.
ResponderEliminar