miércoles, 28 de diciembre de 2011

Excursión a la Fuente de los Baños (Añisclo)

Esta afamada fuente de aguas medicinales se encuentra en el límite sur del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al inicio del Cañón de Añisclo.

Tomamos el desvío en Escalona y tras 5 kilómetros de sinuosa carretera llegamos al lugar, señalizado con carteles.



Hay un pequeño espacio para aparcar junto a la estrecha  carretera.

Desde ahí iniciamos un largo descenso al fondo de un estrechísimo desfiladero formado por la acción erosiva, durante siglos, de las aguas del Bellos sobre la roca calcárea.
Se suceden los peldaños uno tras otro. Son más de 270.























Las aguas templadas de esta fuente están especialmente recomendadas para afecciones bronquiales. Para que sean efectivas se recomienda hacer una novena, es decir, tomar las aguas durante 9 días seguidos. Como es obvio, solo se pueden tomar in situ, lo cual supone un excelente entrenamiento aeróbico.


martes, 8 de noviembre de 2011

Despellejar un conejo

Es época de caza. Y puede darse el caso de que algún cliente agradecido, cazador aficionado, nos regale un conejo de monte cobrado en su ultima partida de caza...
Pero, claro, no te lo dan pelado. Los cazadores suelen destriparlos en el campo, pero nada más.
Es lo que me ha pasado a mí esta semana. Aquí viene un curso acelerado de..."Como despellejar un conejo"
He aquí nuestro conejo, destripado pero con toda su piel:


En primer lugar se hacen dos incisiones circulares en las patas traseras, en la parte distal, y desde ellas, unas longitudinales hasta las rodillas: así ya se puede empezar a desollar el conejo, liberando patas traseras y lomo:
Se tira del pellejo hacia arriba y sale fácilmente como si fuera una camiseta:

Superamos la dificultad de las patas delanteras que hay que cortar por el extremo más distal. Ya solo falta la cabeza: hay que hacer cortes en la base de orejas y a la altura de ojos y nariz.

Aquí tenemos el conejo despellejado completamente:

Se trocea la pieza y, salpimentado, se adereza con otras especias. Ya está lista para el guiso:
Queda el pellejo listo para ser curtido si tienes conocimientos, habilidades o ganas:

miércoles, 29 de junio de 2011

San Juan de Ortega

Nada más entrar en San Juan de Ortega te topas con el ábside de la bella iglesia donde está el catafalco del santo
Al otro lado nos encontramos con el arco de la entrada:
Adosado a la iglesia se encuentra el edificio donde está el albergue. Como es habitual, hemos llegado antes de que abran sus puertas. Colocamos los fardos en la entrada para coger turno.
Y esperamos bajo las sombrillas de un bar cercano, con unas refrescantes cervezas y en amigable tertulia

Antes de comer ya hemos entrado en el albergue y tomado posesión de nuestras literas:



El albergue es un antiguo edificio pero remodelado. Es acogedor y tiene mucha esencia jacobea. Tiene un bonito patio interior:

Luego hacemos una breve visita a la Iglesia de San Juan, como otros peregrinos. En realidad, la aldea es tan pequeña que no hay otra cosa que hacer...

 Este es el monumento funerario del santo, muy hermoso y nombrado:












Hay hermosos capiteles, alguno muy señalado, como el que relata la batalla entre Roldán y Ferragut. Sin embargo, el más famoso es el que representa la Anunciación, la Visitación y la Navidad y que protagoniza el "Milagro de la Luz", un espectacular fenómeno que sucede los días del equinoccio (21 de marzo y 21 de septiembre): en esos días, un rayo de sol recorre el capitel de forma secuencial. Simboliza así la venida del Espíritu Santo.






A la tarde, llega otro de los momentos tradicionales de este albergue: después de la misa de peregrinos, nos obsequian con una deliciosa sopa de ajo, que comemos en fraternal camaradería:
Luego, un paseo por el patio interior, donde los peregrinos departen amigablemente. Paco, el valenciano, le cuenta con detalle a su compañero como hay que tomar las curvas para evitar lesiones y conseguir una mayor efectividad.

Por último, salimos a la espaciosa plaza frente al albergue para disfrutar del sol de la tarde.


Aún volvemos a la iglesia, para contemplar un nuevo fenómeno de luz: A determinada hora, un rayo de sol ilumina la estatua de Santo Domingo:


De vuelta a la plaza, contemplo los estragos que la tendinitis ha causado en mi tobillo:


Y todos pasamos una entrañable tarde de tertulia antes de ir a dormir. Con un poco de pena, pues mañana será nuestra última etapa.