Esta etapa es más corta pero bastante dura en su segunda mitad. Hay que subir por los famosos Montes de Oca antes de llegar a San Juan de Ortega.
Como de costumbre nos levantamos de madrugada, antes del alba. Mis compañeros, más diligentes y en mejor forma, salen primero y se adelantan...
Yo estoy bastante perjudicado. Además de la tendinitis de los extensores, tengo varias ampollas que me martirizan los pies. Me retraso en la salida para acomodarme las botas para que me hagan el menor daño posible. Salgo unos quince minutos más tarde y con un caminar renuente y premioso. Así, haré la primera parte de la etapa en solitario.
Tras recorrer en la oscuridad las calles de Belorado cruzo el río por una pasarela paralela al puente que hay a la salida de la villa
El camino sigue por pistas de tierra que discurren junto a la carretera (la reiterada N-120). Pronto empieza a clarear...
El sol empieza a brillar a mi espalda como siempre ocurre en el CaminoEl primer pueblo que me topo es Tosantos (Km 4,82)
Mis compañeros hace ya un rato que han pasado por Villambistia (km 6,82)
Yo llego ahí unos minutos más tarde...
Destaca la Iglesia de San Esteban del siglo XVII
Justo antes de llegar a Espinosa del Camino (km 8,48), hay que cruzar la N-120
Mientras mis compañeros se acercan a Villafranca de los Montes de Oca. Primero pasan junto a las ruinas del Monasterio de San Félix:
Cruzan el río Oca por una estrecha pasarela...
...y llegan a Villafranca de los Montes de Oca (km 12,12) donde paran a desayunar y a esperarme...
Yo continúo por detrás con mi penosa caminata, persiguiendo mi propia sombra...
¡Allá a lo lejos ya veo Villafranca!
Yo también encuentro las ruinas del monasterio de San Félix...
Al poco rato me reuno con mis compañeros en un bar de Villafranca donde me recupero un poco con un frugal desayuno. Véase mi satisfecho semblante...
Después del breve descanso reanudamos la caminata. El Camino se empina en las mismas calles del pueblo
Son duras rampas y yo vuelvo a rezagarme....
Voy el último, pero todavía mantengo a mis compañeros a la vista.
El camino es fatigoso, pero empiezan a hacer acto de presencia las grandes masas arboladas que hacen más agradable nuestro esfuerzo
El bosque es cada vez más espeso. Se agradece caminar bajo esta sombra...
Llegamos al Monumento a los caídos (km 15). Todavía faltan unos nueve kilómetros hasta San Juan, pero este es el punto más alto. ¿Ya no encontraremos más cuestas?
Pues no. Hay que bajar el barranco del río Turrientes y todavía tendremos que afrontar una rampa muy dura. Una vez superada, ahora sí, el camino desciende suavemente hasta el final de la etapa.
Aquí, nuestro grupo se digrega definitivamente. P y M han puesto la directa y suben la dura rampa con brío y celeridad...
A y B les siguen los pasos
A mi me da la pájara definitiva y llegaré renqueante y con bastante retraso al final.
M , B y A (que hace la foto) llegan a San Juan de Ortega sin problemas. P ha llegado bastante antes....
Encuentran a P en la puerta del albergue acompañado de su amigo mexicano y de Alfredo el vasco.
Yo he superado la dura rampa, pero mis problemas físicos van a aparecerme a partir de ahora....
La tendinitis me está doliendo mucho, casi voy arrastrando el pie....Pero la vista de San Juan allá lejos me da ánimos para culminar la etapa.
Sonriente...pero la procesión va por dentro.
Un primer cartel anunciador....
¡Y entro en San Juan de Ortega!
Pasada la Iglesia está el albergue. Veo a todo mi grupo ahí reunido. He acabado la etapa.