miércoles, 27 de octubre de 2010

5ª Etapa: Nájera- Santo Domingo de la Calzada (21,9 km)

Nos despertamos temprano. Después de los convenientes estiramientos fuera del albergue, salimos de Nájera todavía en penumbras.



Yo me retraso un poco en la salida (mis ampollas empiezan a darme problemas y me cuesta un poco arrancar) y hago el primer tramo del camino en solitario. Me encuentro con Pedro, otro peregrino madrugador a la salida de pueblo. Es una empinada pista que se pierde entre un bosque. Pedro prefiere esperar a que claree el día un poco para evitar extravíos. Me cuenta su curiosa teoría de como hay que trazar las curvas cuando se camina...Me despido de él y sigo mi camino en solitario. La mañana es muy agradable, muy buena temperatura. La cuesta termina pronto. Cuando llego arriba ya hay luz suficiente como para caminar sin problemas. A partir de allí el camino llanea sin grandes dificultades, entre viñedos. En una hora llego a Azofra (km 5,74) donde hace un rato que han llegado mis compañeros.
Me esperan almorzando en un bar de la calle Mayor. Después del desayuno reanudamos la marcha todos juntos.
 Al final de la calle Mayor se pueden admirar algunas casas señoriales...
A la salida de Azofra nos topamos con un rollo del siglo XVI. 

El rollo es una columna de piedra, ordinariamente rematada por una cruz o una bola. Representaba la categoría administrativa del lugar, levantándose sólo en los villazgos que tenían plena jurisdicción, indicando el régimen al que estaba sometido: señorío real, concejil, eclesiástico o monástico. Además marcaba el límite territorial y, en ciertos casos, era un monumento conmemorativo de la concesión del villazgo. Compartían con las picotas las funciones de ajusticiamiento. Servían además para castigar y pagar las penas menores de los delincuentes comunes, que tras ser azotados, eran expuestos a pública vergüenza. Los rollos son similares a los cruceros, pero su significado es distinto.
 Después de Azofra, el camino continua por pistas agrarias en continuo pero suave sube y baja. Poco a poco desparecen los viñedos y se sustituyen por campos de cereal.


 Antes de llegar a Cirueña, el Camino ha sido invadido por una urbanización que ha crecido junto a un campo de golf.

 En Cirueña me detengo junto a una fuente para curar mis maltratados pies. Mis compañeros se adelantan. Yo seguiré en solitario hasta el final de la etapa.

 Ellos, en cabeza, llegan a este punto donde ya se ve Santo Domingo en lontananza...
 donde, curiosamente, yo también hago una foto, un poco después.
 Desde allí, hay una suave bajada hasta el pueblo.

 Apretando un poco el paso, consigo alcanzarlos al inicio de la calle Mayor de Santo Domingo de la Calzada
 El Albergue de la Cofradía del Santo está un poco más adelante, en esa misma calle, cerca de la Catedral. Hemos llegado muy pronto, antes de las 12:00 y todavía no han abierto sus puertas.
Aprovechamos para comprar algo de fruta y unos refrescos y esperamos junto al albergue, comiendo, descansando y tomando el solecito...

   

miércoles, 20 de octubre de 2010

Retomando la creación de entradas

Acabo de volver de vacaciones. Por eso este blog ha estado parado durante un tiempo. Desde hace años en esta época es habitual que me deje crecer mi "tradicional barba vacacional". Pero llega el momento de volver al tajo y no me puedo presentar con esos pelos.
 Por eso he intentado varios "looks" que podéis ver a continuación:






¿Cuál os gusta más?