viernes, 24 de septiembre de 2010

Nuevo inciso culinario: ACELGAS con PATATAS

Un pequeño alto en el itinerario jacobeo para mostraros una de mis especialidades. Una receta con verduras, fácil, sana, apetitosa y baja en calorías.

Aquí están los ingredientes: patatas, zanahorias, cebolla, tomates, ajo,...

y, por supuesto, las acelgas:

Se trocean los ingredientes, y queda todo así, listo para empezar:

Acelgas (hojas y pencas), patatas y zanahorias van a la olla rápida:

Mientras se cuecen las verduras (unos 5 ó 7' de cocción en la olla rápida), preparamos la salsa. En una sartén con aceite de oliva, doramos unos dientes de ajo:

Se añade la cebolla troceada:

Y cuando está pochada, se añade el tomate:

Dejamos que se sofría unos minutos y añadimos una cucharada de harina y otra de pimentón picante:

Se coge un poco de caldo de la cocción de las verduras y se añade a la sartén:

Dejamos que la salsa se reduzca:

Se escurren las verduras de la olla y se emplatan:

La salsa se vierte encima....¡y ya está!

jueves, 23 de septiembre de 2010

Nájera

 El albergue de Nájera es muy sencillo. Es un gran sala diáfana con literas dispuestas en tres filas. Tiene capacidad para casi un centenar de peregrinos. Cuando está lleno, como nos ocurrió esa noche, resulta un poco agobiante.
Mucho ruidos, olores y humanidad...pero como ya acumulábamos cansancio de los días anteriores, descansamos bastante bien, dentro de lo esperado. Tiene cuatro duchas y el agua caliente es por caldera eléctrica. Hay que ducharse pronto porque los últimos en hacerlo solo les queda el agua fría (como pude comprobar en mis tiritantes carnes). No tiene precio fijado, es sólo con donativos de aportación voluntaria.
Tras esperar en la cola del exterior durante una hora, nos acomodamos. Mis compañeros de viaje se apresuraron a ducharse, pero yo preferí evitar los agobios y colas de la primera hora y dejarlo para la tarde (craso error, por lo comentado de la caldera).
Luego, salimos a comer a un restaurante cercano que nos ofreció un opíparo y económico menú del peregrino.
Callejeamos por Nájera para bajar la comida.
Vimos algún monumento como la Iglesia de Santa Cruz:
Y el principal que es el Monasterio de Santa María la Real, de 1502, 
con un célebre claustro, el de los Caballeros, de estilo plateresco
y la Iglesia gótica, con el Panteón Real y la tumba de Blanca de Navarra.
De regreso al albergue, nos echamos una merecida siesta. Yo también, después de mi tonificante y gélida ducha.

Mientras, B descubre su vocación artística, haciéndose varios autoretratos:
 
Por la noche, una rápida salida para cenar ligero y retornar a nuestras literas. Antes de las 22:00 ya estábamos durmiendo, preparados para acometer la etapa siguiente.

viernes, 17 de septiembre de 2010

4ª Etapa: Logroño-Nájera (29,9km)

Salimos de Logroño de madrugada. Recorremos un largo trecho urbano bajo la luz de las farolas coincidiendo con los jóvenes noctámbulos que regresan a sus casas después de disfrutar de la festiva vida nocturna logroñesa.
Coincidimos con nuestros amigos mexicanos. Alfredo, el padre, gran conocedor del Camino, nos guía a la salida de Logroño. Es un paseo arbolado tranquilo y hermoso que nos lleva por medio de un parque periurbano. Durante la noche ha caído una tormenta. El campo está húmedo y fresco. Algún paisano madrugador ha salido a coger caracoles que encontramos en abundancia en nuestro camino. El parque termina en el embalse de La Grajera (km 6,34).

Nos hacemos algunas fotos y continuamos por una senda que rodea el pantano.

Cuando lo dejamos atrás, el camino se empina. Hay tramos dificultosos porque han quedado embarrados tras el aguacero de la noche. Subimos el alto de La Grajera (km 9,1) con buen ritmo hasta alcanzar la autovía. Andamos un trecho paralelos a ella. En la valla que nos separa de la vía rápida, los peregrinos han ido colocando cruces constituyendo un emocionante espectáculo que se repite en otras partes del Camino.

 Tras el pequeño alto de La Grajera, emprendemos un suave descenso hacia Navarrete (km 12,8). En esa temprana hora de la mañana, este bonito pueblo aparece envuelto en la niebla. Es una hermosa estampa.


A la entrada de Navarrete están los restos del antiguo Hospital de San Juan de Arce.

Atravesamos Navarrete por las calles de la Cruz, Mayor Alta y Arrabal. Yo me detengo unos momentos para cambiar de calcetines y curarme mis heridas: me han salido varias ampollas que me causarán problemas los días siguientes...Me quedo retrasado y caminaré en solitario un largo trecho.

Después de Navarrete el Camino llanea entre viñedos y bodegas. El cielo está despejado y el calor empieza a apretar. Cojo el desvío a Ventosa (km 18,01). En el cruce de entrada al pueblo hay un pequeño bar donde me están esperando mis compañeros.
 (foto de B, en el bar de Ventosa, con y sin gordo)
Tomo un pequeño refrigerio. M y P se adelantan y reanudan la caminata. Poco después salimos nosotros: A, B y yo. Tras recorrer un tramo de carretra asfaltada, tomamos un sendero que nos conducirá hasta Nájera.

En un momento dado, me despego de mis compañeros y acelero el paso para tratar de alcanzar a la pareja que va en cabeza. Subo al alto de San Antón, un pequeño monte con zonas arboladas,  y lo bajo entre viñedos por un sendero que desciende suavemente.

A lo lejos veo Nájera y a mis compañeros.
 (Este es el lugar donde se produjo el mítico combate entre el gigante Ferragut y el héroe franco Roldán, tal y como se relata en
el Libro de Turpín)
Aprieto el paso y los alcanzo unos metros antes de entrar en el pueblo. Nájera es sorprendentemente grande. Tenemos que recorrerlo de punta a punta hasta llegar al albergue y nos cuesta sus buenos veinte minutos.


Atravesamos el río Najerilla por el largo puente de San Juan de Ortega.

Giramos a la izquierda llegamos, por fin, al Albergue Municipal. Es pronto todavía. No han abierto y nos ponemos a la cola. La fila de mochilas apiladas junto al albergue son las que marcarán el orden de entrada.

Descansamos en un banco mientras vemos como llegan cada vez más peregrinos.

A y B llegan al poco tiempo sin novedad. Nuestros amigos mexicanos, también.